Medios de Difusión
Tienen como misión publicitaria hacer llegar el mensaje el anunciante a su destinatario, personas con quien trata de comunicarse.
Medios de Comunicación
Son organizaciones técnico-especializadas, que adoptan forma de empresas, presentan 3 áreas de trabajo estructurales:
Área técnico-específica: debe comunicar, mediante técnicas, todo lo que acontece, presentándole un servicio.
Área publicitaria: los medios necesitan dinero para poder existir y para obtenerlo siguen tres principios: subvención, venta de ejemplares y venta de espacios publicitarios.
Área administrativa.
Mecánica operativa entre el Medio y la Agencia
La agencia realiza solicitudes para operar con el medio, puede ser tácita (pago por adelantado de la aparición de los avisos) o explicito (el medio otorga una cuenta corriente que le permite operar).
La agencia de publicidad es la única responsable del pago de facturas y debe hacerse cargo de todo, aún cuando el anunciante no le hubiera pagado.
La compra de espacio y tiempo se materializa en la orden de publicidad de la agencia aceptada por el medio. Es un formulario donde se detalla: anunciante, medidas, tamaño, duración, ubicación, hora, día, programa, cantidad de colores, otros necesarios para realizar la emisión.
Características que ofrece cada medio
Diarios: información voluminosa, con cierto grado de selectividad de audiencia, fugacidad de información brindada.
Revistas: información entretenida, detallada, original, concreta y específica, de mayor vida útil
Radios: información esencial en forma instantánea a sectores amplios de audiencia.
Cine: información fácilmente captable, logra selectividad de audiencia.
Televisión: información asimilable a amplios sectores, poca selectividad de audiencia.
La comunicación comercial publicitaria1 transmite información relacionada con productos comerciales: las ventajas físicas de uso, hechos para que los receptores adopten ciertas actitudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario